Noticias

Compartir en :

Fe, liderazgo, innovación: lo más destacado de LCU Roma 2025

22 Septiembre 2025 Asociación
Publicado por Loïc ROCHE
Visto 270 veces

Principales universidades católicas - Roma 2025

Una semana para imaginar el futuro de la enseñanza superior católica

Del 14 al 19 de septiembre de 2025, rectores, vicerrectores, decanos y administradores de alto nivel de Europa, África, Oriente Medio y América Latina se reunieron en Roma para una nueva edición del Programa de Formación de las Universidades Católicas Líderes (LCU).


Organizada por la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), esta iniciativa de alto nivel combinó la reflexión estratégica, la profundidad espiritual y la creación de redes mundiales para fortalecer el liderazgo de las universidades católicas en el siglo XXI.

Domingo 14 de septiembre - Bienvenida y visión compartida

La semana se inauguró en el cálido marco del Pontificio Colegio Irlandés.


Los discursos de bienvenida de los PP. Paul Finnerty, Rector del Colegio, y Loïc Roche, de la IFCU, marcaron el tono, seguidos de presentaciones personales y una exposición de los objetivos y la pedagogía del programa a cargo de David Lock y el profesor John Davies.


Los participantes formaron sus primeros grupos de trabajo DAFO para sentar las bases de los planes de acción.


Una cena de convivencia en Naumachia Ristorante cerró esta jornada inaugural en un ambiente de fraternidad internacional.

Lunes 15 de septiembre - Afirmar la identidad católica

La primera jornada completa situó la identidad católica en el centro del liderazgo universitario.


El P. MarkMark Lewis, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Gregoriana, pronunció un discurso sobre la integración de los valores católicos en la práctica institucional.
Las contribuciones del Prof. Chris Brink, el Prof. John Davies, David Lock y la Dra. Corinne Mellul exploraron la evolución de la misión de las universidades, la planificación estratégica, las tendencias mundiales de la educación superior y las oportunidades y retos de la inteligencia artificial.


La jornada concluyó con las primeras sesiones DAFO, en las que se tradujeron las ideas en estrategias concretas.

Martes 16 de septiembre - Responsabilidad social y cultura de la calidad

El martes se centró en la responsabilidad social y la garantía de calidad.


El profesor Chris Brink examinó el impacto social de las universidades católicas, mientras que David Lock mostró cómo poner valores en la gobernanza diaria.


El Prof. John Davies y el Dr. R. Cinquegrani, de AVEPRO, debatieron cómo fomentar una sólida cultura de la calidad y gestionar diversas culturas universitarias.
Los grupos SWOT siguieron perfeccionando sus análisis y propuestas.

Miércoles 17 de septiembre - Profundidad espiritual y estrategia global

La audiencia papal en la Plaza de San Pedro marcó un hito espiritual de la semana.


El Dicasterio para la Cultura y la Educación presentó Agendas Emergentes para la Educación Superior en la Iglesia.


Por la tarde, los profesores John Davies y David Lock analizaron las estrategias de investigación sostenible y las asociaciones internacionales, tras lo cual tuvo lugar la tercera sesión del grupo DAFO y una cena festiva en el Pontificio Colegio Irlandés.

Jueves 18 de septiembre - Liderar el cambio y servir al bien común

El jueves puso en primer plano el liderazgo estratégico y el compromiso de la Iglesia.


El profesor John Davies abordó el liderazgo del cambio institucional y la creación de alianzas interinstitucionales, mientras que el profesor Chris Brink reflexionó sobre la capacidad de respuesta social en un mundo cambiante.


Un enriquecedor diálogo con el P. Avelino Chico, S.J., y el Dr. Tebaldo Vinciguerra, del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, puso de relieve el vínculo vital entre la educación y el servicio al bien común.

A última hora de la tarde, los participantes fueron calurosamente recibidos en la Universidad Pontificia Antonianum por su Rector, Fr. Agustín Hernández Vidales, OFM.


Tras una visita guiada a la universidad y a la Basílica de San Antonio, el P. Juan Antonio Cabrera Montero, OSA, Vicepresidente de CRUIPRO (Conferencia de Rectores de Universidades e Instituciones Pontificias Romanas), presentó esta red única.


Una cena fraternal con los miembros de CRUIPRO selló una jornada memorable de intercambio académico y humano.

Viernes 19 de septiembre - Gobernanza, recursos y talento

La última jornada se centró en la gobernanza y la sostenibilidad.


David Lock exploró la identidad católica en la gobernanza, antes de que él y el profesor John Davies dirigieran sesiones sobre recaudación de fondos, generación de ingresos y enfoques empresariales.


El profesor Davies concluyó con la gestión del talento, esbozando formas de atraer y desarrollar líderes fieles a los valores católicos.


Durante la quinta sesión SWOT, los participantes presentaron planes de acción y propuestas de colaboración futura.


El programa finalizó con unas reflexiones de clausura y una invitación de Loïc Roche y del equipo académico a seguir fortaleciendo la red de la IFCU.

El programa Roma 2025 de LCU fue más que un curso de formación.


Profundizó en la identidad católica, agudizó el pensamiento estratégico y tejió una red mundial duradera de líderes preparados para afrontar los retos de la enseñanza superior del siglo XXI.


Al combinar fe, innovación y responsabilidad, confirmó la misión de la IFCU de dar forma al futuro de las universidades católicas de todo el mundo.




Me gusta

Sin comentarios

Debes iniciar sesión para dejar un comentario. Conéctate.